Catálogo 2025 -Publicaciones Diputación de Salamanca

153 Serie abierta rarquizadas como los santuarios y ermitas propiamente y los ejes que las articulan, las vías sacras o caminos de peregrinación junto con toda una serie de prácticas inmateriales de tipo individual y colectivo entre las que se describen romerías y peregrinaciones, rituales,.. a lo largo y ancho de nuestra provincia. Q 59. IDENTIDAD, FRONTERAS Y LÍMITES EN CASTILLA Y LEÓN VV. AA. 2024. 15 x 24 cm. 90 pp. ISBN 978-84-16419-53-1 8 e Recoge las ponencias de 11º Foro de las Identidades de Castilla y León celebrado el mes de mayo del pasado año. Miscelánea de investigaciones realizada por alumnos de grado y postgrado de las universidades de Valladolid y Salamanca con la tutorización de sus profesores. Abarcando escenarios y temas de la frontera hispano-lusa, de nuestra provincia con varios enfoques y visiones de la Guerra Civil, el desempleo y análisis estético del bordado. Etnoarqueología y límites comarcales en el Alto Valderaduey, La construcción identitaria y la interiorización de nuevos roles en los ritos de paso del siglo XXI con la festividad de los quintos en Castilla y León, y autoetnografía de una doctoranda de la USAL y su mudanza militar, nos llevan más allá de los límites regionales. Q 60. IDENTIDAD Y SOCIEDAD EN CASTILLA Y LEÓN VV. AA. 2025. 15 x 24 cm. 152 pp. ISBN: 978-84-16419-56-2 10 e Identidad y sociedad en Castilla y León recoge las ponencias de 12º Foro de las Identidades de Castilla y León celebrado el mes de mayo de 2024. Las investigaciones realizadas por alumnos de grado y postgrado de las universidades de Valladolid y Salamanca, con la tutorización de sus profesores, nos acercan a: El río Nervión como ramificación de la identidad castellana y leonesa; a los Danzantes y Chiborra en Cisneros, localidad palentina perteneciente a Tierra de Campos; el asociacionismo de las mujeres adultas y mayores como vía de empoderamiento en el medio rural; la diáspora salmantina a los Estados Unidos de América durante el último cuarto de siglo XIX y primera mitad del XX; continuando con la diáspora de los jóvenes castellano leoneses a Madrid: un análisis etnográfico; la medicina tradicional en Salamanca: perspectivas juveniles y enfoque de género; las prácticas culturales y religiosas en la gastronomía Salmantina: El Bollo Maimón, una miscelánea de nuestra identidad y sociedad.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTYwMjU1