museos guía Colecciones y Centros de Interpretación de la provincia de Salamanca
museos Colecciones y Centros de Interpretación de la provincia de Salamanca guía de
EDICIONES DIPUTACIÓN DE SALAMANCA Serie Turismo y Patrimonio, nº 16 © Diputación de Salamanca y los autores Textos: Arsenio Dacosta Fotografías: Arsenio Dacosta, Eloy Díaz, Agustín Fernández Albalá, Roberto García, Francisco Martín, Santiago Santos, José Vicente, Archivo Catedral de Salamanca, Archivo Turismo de Salamanca, Archivo Diputación de Salamanca Turismo. Diseño y maquetación: CREATIVOS Diseño Gráfico Para información e intercambios dirigirse a: e-mail: ediciones@lasalina.es www.lasalina.es Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida total o parcialmente, almacenada o transmitida en manera alguna ni por ningún medio, ya sea mecánico, electrónico, químico, óptico, de grabación o de fotocopia, sin permiso del editor. Nota: los horarios y precios de cada museo se pueden consultar en la página web indicada en cada uno de ellos (código QR).
Presentación Museos en la ciudad de Salamanca Museos en la provincia de Salamanca arqueología arte gastronomía historia naturaleza cultura y tradiciones populares Índice de museos por localidades y mapa de la provincia de Salamanca 7 10 34 38 50 76 86 104 120 147
presentación Todos somos coleccionistas. De niños reuníamos pequeños objetos que para nosotros eran tesoros. Después, lo hemos seguido haciendo con criterio distinto y con un gusto más maduro, pero con la misma ilusión, ya que todas y cada una de estas piezas estaban dotadas de un valor especial por lo que para nosotros representan: un recuerdo, una vivencia, un retazo del pasado… Los museos, colecciones y centros que recoge esta guía interpretan nuestra memoria colectiva, la de los salmantinos a lo largo de su historia. Aglutinan objetos e ideas de nuestro pasado y de nuestro presente, de nuestra naturaleza y cultura. Reúnen, en conjunto, la memoria del pueblo salmantino. Una memoria sin estridencias y no por ello menos profunda; una memoria que se fundamenta en la materialidad de los vestigios de una remota historia; una memoria que se construye con paisajes y gentes auténticas; una memoria de lo que somos y queremos ser como ciudadanos. El contenido de esta guía refleja la riqueza de nuestra provincia y cómo se interpreta y hace accesible a niños y mayores. Acerca el conocimiento de una naturaleza única, con paisajes asombrosos como la dehesa, el arribe, las sierras o la llanura. Presenta a todos los públicos la antigüedad más remota, desde Siega Verde -reconocida Patrimonio de la Humanidad- a los espectaculares castros vetones. Introduce al visitante en nuestra apasionante historia con hitos trascendentes en la Edad Media o en la Guerra de Independencia. Desvela los tesoros artísticos que abarcan de lo religioso a lo profano en un amplio arco temporal. Explica cómo nuestros productos gastronómicos no tienen igual en calidad. Y, por último, pone a nuestro alcance las voces de nuestros abuelos, su vida y sus costumbres. La muestra de museos, colecciones y centros abarca toda la provincia, incluyendo la capital. Constituye una amplísima oferta para todos los gustos. Propuestas para el turista cultural o para aquel que desea hacer un viaje diferente. También es una guía para los salmantinos, particularmente para nuestros niños y jóvenes, a quienes debe acercarse desde la infancia nuestro rico patrimonio para que puedan sentirse orgullosos de él. Francisco Javier Iglesias García Presidente de la Diputación de Salamanca
presentación Nuestra provincia tiene un patrimonio tan rico y variado que puede parecernos inabarcable. Conocer y compartir este legado es el anhelo que persiguen estas páginas. Esta guía muestra, en conjunto, los museos, colecciones y centros de interpretación de la provincia y de la capital. Son todos ellos soporte del pasado, de nuestro territorio y reflejo de las aspiraciones de futuro. Como contenedores y herramientas para la conservación y difusión del patrimonio, forman parte integrada del mismo. Turista, curioso o activo consumidor cultural, esta guía está pensada para el visitante; aquel que quiera acercarse a uno de nuestros museos o aulas hallará aquí una información clara y estimulante. Está organizada en dos sencillas secciones, la correspondiente a los museos de la capital y la dedicada a los de la provincia. Esta última, dada la amplitud de la oferta, se estructura a su vez en secciones temáticas: Arqueología, Arte, Gastronomía, Historia, Naturaleza y, para finalizar, Cultura y Tradiciones Populares. La variedad de nuestros centros es enorme; su temática, amplísima; su tamaño y alcance, diverso. Por ello, recomiendo al visitante que planifique su visita, invitándole a informarse de las diversas condiciones de acceso a través de nuestra web turística oficial (www.salamancaemocion.es), la del Ayuntamiento de Salamanca (www.salamanca.es) o, directamente, con los distintos medios que facilita cada uno de los centros. Un museo o aula pueden ser un óptimo comienzo para una visita turística o su mejor colofón. Disfruten de Salamanca y de nuestro patrimonio, el de todos. Área de Cultura Diputación de Salamanca
Salamanca capital Entre monumentos impresionantes cargados de historia y arte, el viajero encontrará en la capital una variada oferta de centros museísticos. Pequeños y grandes tesoros por descubrir.
Salamanca fue llamada "Roma la Chica". Su larga historia de más de 3000 años está plagada de reyes –y reinas-, héroes, campesinos, comerciantes, libreros, doctores y estudiantes. Una historia que se refleja en cada uno de sus rincones. No en vano, en 1988 Salamanca pasó de la mano de la UNESCO a engrosar el Patrimonio de la Humanidad, y en 2002 se convertía en Ciudad Europea de la Cultura. Una cultura viva, presente en sus yacimientos prehistóricos y edificios platerescos, en su Universidad –una de las más antiguas del mundo-, en sus calles y tradiciones. Los museos de la capital reflejan este patrimonio y estos valores, y son por razones obvias, los más visitados de la provincia. Públicos, consorciados o privados, todos aportan algo al conocimiento de la idiosincrasia de la provincia. Estos museos exponen la evolución de la industria y el comercio, o el fenómeno -¡tan salmantino!- de la tauromaquia. Otros acogen los vestigios del pasado más remoto y del arte pastoril. Salamanca es urbe, pero también espejo de la provincia. Bien lo entendió Miguel de Unamuno –uno de los iconos culturales de la ciudad- en sus versos: Salamanca, Salamanca, renaciente maravilla, académica palanca de mi visión de Castilla. La historia de la ciudad está bien reflejada en los museos locales. Unos centran su interés en la evolución de su urbanismo o de su institución universitaria. Otros desvelan los tesoros artísticos acumulados en sus principales instituciones religiosas. También se encuentran colecciones increíbles fruto de pasiones curiosas como el art decó, el cine o la automoción. No faltan tampoco los que abren una puerta a las vanguardias artísticas del presente. Algunos museos son magníficos, otros modestos. Los menos parecen escondidos; los más se acogen a los muros de nobles edificios. Sin embargo, hay otros que ofrecen miradores incomparables de la ciudad, desde lo más alto como en Ieronimus, Scala Coeli o a través del privilegiado mirador acristalado de la Casa Lis. El turista que parte de Salamanca hace suyas las palabras de Miguel de Cervantes: Salamanca que enhechiza la voluntad de volver a ella a todos los que la apacibilidad de su vivienda han gustado.
alamanca capital Museo Art Noveau y Art Déco Casa Lis Colgado sobre el Tormes, un magnífico palacete modernista nos ofrece un mundo de sensaciones estéticas. Sus colecciones están trufadas de objetos delicados y bellos. Un ambiente elegante en uno de los museos más visitados de la región. DA2 (Domus Artium 2002) La antigua cárcel de Salamanca acoge y potencia las vanguardias artísticas contemporáneas, con espacio para los valores jóvenes y emergentes. Museo del Comercio y la Industria de Salamanca El ingenio y la iniciativa emprendedora de los comerciantes salmantinos se exhiben en unos antiguos aljibes de ladrillo. Ideal para pequeños y curiosos. Monumenta Salmanticae. Centro de Interpretación del Patrimonio Urbano y Arquitectónico de la ciudad urbana La huella de la historia urbana de la ciudad explicada de forma sencilla e interactiva en una de las más antiguas parroquias de Salamanca. Museo de Historia de la Automoción Cómodo y moderno, este museo cuenta con una gran colección de automóviles de época. Cada pieza esconde una historia que contar. Casa Museo Unamuno Anexa al edificio histórico de la Universidad de Salamanca se conserva la que fue casa del rector Miguel de Unamuno. Sus objetos y recuerdos se entrelazan con la recuperación de la memoria documental de este gran escritor y filósofo. Museo de Salamanca Un magnífico palacio renacentista acoge una variada colección de obras de arte y objetos arqueológicos de toda la provincia. Museo Catedralicio Arte en cada rincón. Una catedral que son dos. Un museo que complementa una visita llena de sorpresas.
Ieronimus 900 años de historia exhibidos en vertical. Un recorrido diferente con unas vistas privilegiadas de la ciudad y su pasado. Colección Artilugios para fascinar. Filmoteca Regional de Castilla y León La imagen en movimiento es la historia de una fascinación. Los precursores y primeros objetos vinculados al cinematógrafo recogidos por el cineasta Basilio Martín Patino. Museo Fábrica de Harinas “El Sur” Sobre el río Tormes se conserva la antigua Fábrica de Harinas «El Sur». Su vieja maquinaria, rehabilitada, en un espacio musealizado. Logia Masónica. Centro Documental de la Memoria Histórica A partir de los objetos incautados a los masones durante la Guerra Civil, se reproduce en este archivo nacional una logia masónica idealizada. Casa Museo Zacarías González Accede al mundo personal y a la obra de un pintor contemporáneo y singular. Museo Conventual de las Úrsulas Bajo el coro de su iglesia se exhiben algunos tesoros pictóricos de este magnífico convento de clausura. Museo del Convento de San Esteban Manuscritos y cantorales, incunables y marfiles, tallas y lienzos, se exhiben en una de las joyas arquitectónicas de la ciudad. Museo Taurino de Salamanca “Primitivo Sánchez Laso” El mundo del toro, tan propio de la cultura salmantina, expuesto en una variada colección junto a la Plaza Mayor. Museo de la Universidad Escondido en las doradas arcadas de las Escuelas Menores el “Cielo de Salamanca” nos sobrecoge, junto con otras magníficas muestras de pintura renacentista. Museo Conventual de Santa Clara Variados tesoros de arte religioso con una colección única de pinturas murales de los siglos XIII al XVI. Se complementa con una exposición etnológica permanente.
15 Entrada, horarios y precios consultar en la web del propio museo Tipo de visita: libre o guiada en español, inglés y francés. Todas las visitas en grupo, sean libres o guiadas, deben reservarse con antelación. Talleres infantiles, tienda y cafetería. Museo Art Noveau y Art Déco Casa Lis Colgado en las viejas murallas de la ciudad, un palacete sorprendente mira al Tormes. La piedra, el hierro y el cristal conforman este bello edificio modernista, una joya en sí mismo. Como un cofre del tesoro cubierto por una bóveda de vidriera multicolor, este museo nos presenta una de las más importantes colecciones de artes decorativas de Europa. 19 secciones recorren el renovado mundo del arte y la decoración de finales del siglo XIX y principios del XX. Joyas, vidrios, muebles, porcelanas, esculturas, relojes... nos sorprenden en su lujo y belleza, nunca exentas de funcionalidad. Objetos originales firmados por Fabergé, Benlliure, Rosenthal, Zuloaga o Lalique. Joyas de un tiempo de renovación, esperanza y contradicciones. Un espacio mágico, elegante y acogedor, con una cafetería que te transporta en el tiempo, una magnífica tienda, y una surtida oferta de actividades y exposiciones temporales. C/ Gibraltar, 14 - 37008 Salamanca Tfno.: 923 121 425 e-mail: info@museocasalis.org www.museocasalis.org
16 DA2 (Domus Artium 2002) La antigua cárcel se recicla en un espacio abierto a las vanguardias artísticas contemporáneas. Las últimas tendencias del arte nacional e internacional se combinan con el apoyo a los artistas emergentes de la ciudad y la región. Pintura, escultura, fotografía, video, dibujo e instalaciones están presentes en sus colecciones permanentes y en la continua renovación de sus temporales. Cuenta con restaurante, cafetería, guardería, talleres infantiles y servicio de documentación. Entrada, horarios y precios consultar en la web del propio museo Tipo de visita: libre o guiada. Las visitas guiadas, también gratuitas, deben reservarse con antelación. Avda. de la Aldehuela, s/nº - 37003 Salamanca Tfno.: 923 184 916 e-mail: da2@ciudaddecultura.org www.domusartium2002.com
17 Entrada, horarios y precios consultar en la web del propio museo Tipo de visita: libre o guiada. Las visitas guiadas deben reservarse con antelación. Museo del Comercio y la Industria de Salamanca El Museo del Comercio apuesta por una exposición que ofrece al visitante la posibilidad de realizar un recorrido didáctico por los momentos clave de la historia de la industria y el comercio en Salamanca. Desde los orígenes de la ciudad al siglo XX, de la gran industria al pequeño comercio, viviremos la aventura de los intercambios y de los más destacados emprendedores salmantinos. Dispone de un programa didáctico y de actividades culturales en constante renovación. Avda. de Campoamor, s/nº - 37003 Salamanca Tfno.: 923 238 402 e-mail: info@museodelcomercio.es www.museodelcomercio.es
18 Monumenta Salmanticae. Centro de Interpretación del Patrimonio Urbano y Arquitectónico de la ciudad urbana La huella de la historia urbana de la ciudad explicada de forma sencilla e interactiva en una de las más antiguas parroquias de Salamanca. El marco arquitectónico lo aporta la iglesia de San Millán, una de las parroquias más antiguas de la ciudad. De origen románico, aunque con profundas reformas barrocas, ha sido recuperada y abierta al público. Un viaje en el tiempo a través de recreaciones virtuales, infografía y audiovisuales con información sobre más de 140 edificios y espacios urbanos. Una guía interactiva para iniciar tu visita a la ciudad. Entrada, horarios y precios consultar en la web del propio museo Tipo de visita: libre. Para visitas guiadas consultar en la Oficina Municipal de Turismo. Iglesia de San Millán C/ Veracruz, s/nº - 37007 Salamanca Tfno.: 923 218 342 e-mail: informacion@turismodesalamanca.com www.salamanca.es/es/fondo-armario/cultura-y-patrimonio/museos-y-colecciones
19 Entrada, horarios y precios consultar en la web del propio museo Tipo de visita: libre o guiada; esta última debe concertarse con antelación. Museo de Historia de la Automoción La belleza de los antiguos automóviles es exhibida y explicada en este amplio espacio expositivo y de documentación. La base del museo es la Colección Gómez Planche, formada por más de cien vehículos, miles de piezas, accesorios y objetos relacionados con el automóvil, así como otras aportaciones de particulares, empresas e instituciones. Cuenta con la cesión de una colección única de la Dirección General de Tráfico y un impresionante archivo bibliográfico. La evolución estética y la experiencia de la mecánica expresadas en automóviles únicos. Cada pieza esconde una historia. Mucho más que una colección, mucho más que un museo. En constante renovación y con un amplio programa de actividades culturales, sociales y didácticas. Plaza del Mercado Viejo, s/nº - 37008 Salamanca Tfno.: 923 260 293 e-mail: info@museoautomocion.com www.museoautomocion.com
20 Casa Museo Unamuno Salamanca es una ciudad de santos y héroes. Rara entre ellos, es la venerada figura de Miguel de Unamuno, uno de los más destacados escritores y filósofos del siglo pasado. Intelectual profundo y duro, contradictorio en ocasiones, fue rector de la Universidad de Salamanca por tres veces. Junto a las Escuelas Mayores se conserva la antigua casa rectoral, con los libros, escritos y recuerdos de Unamuno. Además, es centro documental de referencia sobre su figura literaria y política. Entrada, horarios y precios consultar en la web del propio museo Tipo de visita: libre. C/ Libreros, 25 - 37008 Salamanca Tfno.: 923 294 400 Ext. 1196 e-mail: unamuno@usal.es http://unamuno.usal.es/museo.html
21 Entrada, horarios y precios consultar en la web del propio museo Tipo de visita: libre. Museo de Salamanca La familia de doctores de los monarcas castellanos levantó un magnífico palacio renacentista a pocos pasos de la vieja Universidad. Este impresionante edificio custodia amplias colecciones de arqueología y obras de arte de toda la provincia. Objetos prehistóricos, el legado romano y medieval, el arte de conventos desaparecidos, y numerosos objetos etnográficos suman lo mejor de sus colecciones. Dispone de un programa de exposiciones temporales y servicios orientados a la investigación. La exposición permanente se centra en las colecciones de Bellas Artes. Se inicia en el zaguán con un retablo churrigueresco y continúa por las salas del palacio, algunas cubiertas con artesonado mudéjar. Aquí veremos obras de los siglos XVy XVI, como el retablo hispano-flamenco de María Magdalena, unas tablas de Juan de Flandes, o el Llanto por Cristo Muertode Luis de Morales. Del Barroco hallaremos obras de Andrea Vaccaro y Alonso de Mesa, y otras pinturas de maestros flamencos e italianos. También están representados autores posteriores, con firmas tan conocidas como Madrazo o Zuloaga. Del siglo XX es de destacar una curiosa escultura del bejarano Mateo Hernández, El Hipopótamo. La visita se completa con la colección de sepulcros y escudos heráldicos del patio, y con impresionantes verracos vetones y estelas romanas exhibidos en el jardín. Patio de Escuelas, 2 - 37008 Salamanca Tfno.: 923 212 235 e-mail: museo.salamanca@jcyl.es www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodesalamanca
22 Museo Catedralicio En la Catedral de Salamanca encontraremos uno de los museos más veteranos de la ciudad. A lo largo de cuatro dependencias distribuidas entre las Salas Capitulares y la Capilla de Santa Catalina se puede contemplar un conjunto de obras de gran valor artístico. Se recogen en él magníficas piezas manieristas y artesonados mudéjares, pinturas y esculturas desde el Gótico al Barroco. Entre las obras maestras figuran el Tríptico de la Virgen de la Rosa, de Fernando Gallego (1480), o el Tríptico de San Miguel, obra de Juan de Flandes (1505). Lucas Giordano es otra de las firmas destacadas de la colección pictórica. Destaca igualmente una hermosa talla románica de la Virgen, del siglo XIII, junto a piezas de orfebrería religiosa de primer nivel. Entrada, horarios y precios consultar en la web del propio museo La entrada incluye visita a la Catedral Nueva, Catedral Vieja, Claustro y Museo. Tipo de visita: libre. C/ Cardenal Pla y Deniel, s/nº - 37008 Salamanca Tfno.: 923 217 476 e-mail: catedral@catedralsalamanca.org www.catedralsalamanca.org
23 Entrada, horarios y precios consultar en la web del propio museo Tipo de visita: libre o guiada. Ieronimus Nacida como exposición temporal en 2002, su éxito llevó a convertirla en exposición permanente sobre las torres medievales de la Catedral de Salamanca. La muestra es un recorrido por la historia del monumento y por las distintas soluciones arquitectónicas y técnicas de sus maestros. El recorrido, en sentido ascendente, muestra la Sala de la Mazmorra, la Estancia del Carcelero, la Sala del Alcaide, la Sala de la Torre Mocha, la Sala Alta, la Sala de la Bóveda, la Terraza de la Torre Mocha, la Pasarela hacia la Torre del Gallo, el Triforio interior de la Catedral Nueva y la Terraza Norte. Recientemente se han incorporado las visitas a la Sala del Reloj y a la Sala del Cuerpo de Campanas. La visita, que ofrece vistas incomparables de las catedrales y de la ciudad, puede ser nocturna, con ambientación musical y de juego de luces. Plaza Juan XXIII, s/nº - 37008 Salamanca Entrada por la Torre Mocha de la Catedral Tfno.: 619 081 843 e-mail: ieronimus@catedralsalamanca.org www.ieronimus.es
24 Colección “Basilio Martín Patino” Artilugios para fascinar. Filmoteca Regional de Castilla y León Un recorrido por la historia de la fascinación, por los precedentes y precursores de la magia del cine. 200 aparatos y más de 1.000 imágenes conforman una colección reunida durante años por el prestigioso cineasta salmantino Basilio Martín Patino. Piezas originales y réplicas pensadas para que el visitante las manipule. Una exposición permanente para conocer, para aprender y para disfrutar el cine. Entrada, horarios y precios consultar en la web del propio museo Tipo de visita: libre o guiada. Gonzala Santana, 1 - 37001 Salamanca Tfno.: 923 212 516 e-mail: filmoteca@jcyl.es www.salamanca.es/es/fondo-armario/cultura-y-patrimonio/museos-y-colecciones
25 Entrada, horarios y precios consultar en la web del propio museo Tipo de visita: libre. Museo Fábrica de Harinas “El Sur” Integrado en el Hotel Casino de Salamanca, este museo nos ofrece una visita por un magnífico edificio industrial del siglo XIX que prácticamente flota sobre el río Tormes. La vieja maquinaria, totalmente restaurada, está perfectamente integrada en el hotel y restaurante. La visita se complementa con explicaciones sobre el proceso de molienda y procesamiento de los distintos tipos de harina y con una variada oferta de exposiciones temporales. Casino del Tormes. C/ La Pesca, 5 - 37008 Salamanca Tfno.: 923 214 787 e-mail: reservas@hotelcasinodeltormes.com www.salamanca.es/es/fondo-armario/cultura-y-patrimonio/museos-y-colecciones
26 Logia Masónica. Centro Documental de la Memoria Histórica La historia de la Masonería es, también, la historia de los prejuicios y de la persecución de la misma. En este archivo nacional se reproduce, de forma idealizada, lo que pudo ser una logia masónica. En la sala se pueden contemplar muebles y todo tipo de objetos originales incautados a los masones durante la Guerra Civil española. Fue recreada durante el régimen franquista con la finalidad de abrir al público un museo antimasónico. La visita incluye una grabación en audio de 10 minutos que explica la filosofía y simbología masónicas, detallando el significado de lo expuesto. La visita se complementa con una exposición permanente sobre la Masonería que muestra más de un centenar de documentos, libros y folletos, carteles y láminas, fotografías, joyas y medallas, y elementos de la indumentaria masónica. En este Centro también es posible contemplar una exposición similar y permanente sobre la Guerra Civil. Entrada, horarios y precios consultar en la web del propio museo Tipo de visita: libre o guiada. Para la visita guiada es preciso formar un grupo de 20 personas y concertar cita previamente. www.turismocastillayleon.com/es/arte-cultura-patrimonio/museos/centrodocumental-memoria-historica-logia-masonica C/ Gibraltar, 2 - 37002 Salamanca Tfnos.: 923 21 28 45 - 923 21 25 35 e-mail: pilar.larumbe@mcu.es
27 Entrada, horarios y precios consultar en la web del propio museo Tipo de visita: guiada, previa reserva. Casa Museo Zacarías González El visitante se adentra en el espacio vital de un pintor salmantino, Zacarías González (1923-2003), con una trayectoria muy particular. Tras su periodo de formación, en los años 50 y 60 del siglo XX tuvo una importante actividad expositiva nacional e internacional, exhibiéndose su obra en Francia, Cuba, Alemania, Italia, Suiza o Japón. Después se recluyó en su estudio creando una obra en buena medida desconocida para el gran público con una evolución muy intensa hacia una composición más abstracta. Su legado es así completo, pudiendo ver buena parte de su obra pictórica en un contexto personal pero musealizado. C/ Alarcón, 26 - 37007 Salamanca Tfno.: 923 263 953 e-mail: casamuseo@fundacioncajaduero.es www.casamuseozacariasgonzalez.com
28 Museo Conventual de las Úrsulas El convento de la Anunciación, más conocido como las Úrsulas, fue fundado en 1512 por el arzobispo y gran mecenas Alonso de Fonseca. Su magnífico templo es un edificio gótico en el que no faltan detalles decorativos del Renacimiento. Destaca el sepulcro de su promotor, de mármol blanco, considerado uno de los grupos escultóricos más bellos y ricos de este periodo. La magnificencia del edificio se acompaña con un pequeño museo. Lo más destacado son los fragmentos de antiguos retablos renacentistas. Los que pintó García Fernández de Sevilla en el siglo XV representan la Matanza de los inocentesy la Presentación de Jesús en el Templo. Las tablas que salieron de la mano de Juan de Borgoña, ya en el Renacimiento, representan escenas de la vida de santa Úrsula, conservándose el resto en el Museo del Prado. Es destacable también un altar en rinconera con pinturas del taller de Luis de Morales. Entrada, horarios y precios consultar en la web del propio museo Tipo de visita: libre. Convento de la Anunciación (Úrsulas) C/ Las Úrsulas, 2 - 37002 Salamanca Tfno.: 923 219 877
29 Entrada, horarios y precios consultar en la web del propio museo La entrada incluye la visita turística al conjunto. Tipo de visita: libre o guiada previa reserva. Museo del Convento de San Esteban El convento de San Esteban, popularmente conocido como Dominicos, fue el más importante convento de Salamanca durante la Edad Media y Moderna, y uno de los centros intelectuales y teológicos más destacados de la Cristiandad en los siglos XVI y XVII. En sus estancias aún resuenan las voces de santa Teresa, san Ignacio de Loyola, Francisco de Vitoria, o Cristóbal Colón, quien encontró aquí orientación y apoyo. Presidido por una de las joyas del Renacimiento, su iglesia, el conjunto conventual es de una riqueza artística extraordinaria, complementada con un pequeño museo localizado en la biblioteca. Aquí se reúne un centenar de piezas entre las que destacan una amplia colección de piezas religiosas en marfil, algunas de origen exótico, ornamentos y orfebrería religiosa de los siglos XIII a XVIII, imágenes barrocas, pinturas y una interesante muestra de relicarios. Pero las joyas más destacadas de la colección son las bibliográficas, como el fragmento de un cantoral gregoriano del siglo X, diversos incunables renacentistas o la Biblia que regaló el papa Luna a san Vicente Ferrer. Plaza del Concilio de Trento, s/nº - 37002 Salamanca Tfno.: 923 215 000 e-mail: sanesteban.es@dominicos.org www.sanesteban.dominicos.es
30 Museo Taurino de Salamanca “Primitivo Sánchez Laso” Fruto de la iniciativa de la Federación de Peñas Taurinas de Salamanca, este museo acoge una amplísima colección de objetos relacionados con el mundo del toro. Cuenta con una sala dedicada a pintura y escultura de temática taurina, otra que recoge recuerdos diversos sobre la Fiesta Nacional y su tradición en Salamanca, una magnífica colección de trajes de luces y otras tres salas dedicadas a los más grandes toreros de esta tierra: Santiago Martín Sánchez “El Viti", Pedro Gutiérrez Moya “El Niño de la Capea" y Julio Robles. Entrada, horarios y precios consultar en la web del propio museo Tipo de visita: libre. C/ Doctor Piñuela, 5-7, bajo - 37002 Salamanca Tfno.: 923 219 425 www.museotaurinosalamanca.es
31 Entrada, horarios y precios consultar en la web del propio museo Tipo de visita: libre. Museo de la Universidad La Universidad de Salamanca es una de las más antiguas de Europa. Sus edificios históricos son obras cumbre de la arquitectura y la escultura renacentistas. En este marco, la institución dispone de varios espacios expositivos permanentes de gran interés. En el edificio de Escuelas Mayores, la matriz de la Universidad, el recorrido turístico por las distintas aulas históricas, la capilla o la biblioteca está musealizado, con documentos históricos, facsímiles de lo mejor de su biblioteca, y una colección de instrumentos antiguos y modernos utilizados para la enseñanza de la ciencia. El recorrido puede realizarse con audioguías en español, inglés, francés, alemán, japonés y chino, y con otros recursos de información on line. Frente a este magnífico edificio, en el Patio de Escuelas Menores, la visita continúa con una de las obras más sorprendentes de la pintura renacentista española, conocida como “Cielo de Salamanca". Pintada por Fernando Gallego a finales del siglo XV, este mural adornaba la bóveda de la primitiva biblioteca con originales motivos astrológicos y astronómicos. Los más curiosos cuentan en la Facultad de Ciencias con una exposición permanente conocida como “Sala de las Tortugas" donde se exhiben impresionantes fósiles de especies extinguidas hace millones de años. Escuelas Mayores: Edificio Histórico de la Universidad. C/ Libreros, s/nº Cielo de Salamanca: Patio de Escuelas Menores Sala de las Tortugas: Plaza de los Caídos, s/nº 37008 Salamanca - Tfno.: 923 294 400 Escuelas Mayores: http://museo.usal.es/estaticas/la-exposicion Sala de las Tortugas: http://fciencias.usal.es/?q=es/node/20
32 Museo Conventual de Santa Clara Este convento acoge valiosísimas obras de arte integradas en su iglesia barroca, entre las que cabe destacar las pinturas murales, el retablo mayor obra de Joaquín de Churriguera, o un espléndido órgano barroco aún en uso. El coro bajo de la iglesia es un espacio musealizado con ricas obras pictóricas y escultóricas de temática religiosa. En el coro alto, donde continúa la visita, se ofrece una panorámica privilegiada de la iglesia y del viejo artesonado mudéjar, uno de los más interesantes y antiguos de la provincia. En esta estancia se exhibe una magnífica colección de arte sacro y otra de belenes de todo el mundo. Aparte de las colecciones de arte religioso, este convento acoge desde 2001 una etnográfica donada por D. Serafín Marcos de Paúl. A través de multitud de objetos se describe la vida rural de la primera mitad del siglo XX, el mundo infantil y las labores agrícolas, las tareas domésticas y los oficios tradicionales. Entrada, horarios y precios consultar en la web del propio museo Entrada General: 2,00 euros. Reducida (grupos de más de 20 personas): 1,00 euro/ persona. Tipo de visita: libre o guiada previa reserva. Santa Clara, 2 - 37002 Salamanca Tfno.: 923 269 623 www.turismocastillayleon.com/es/arte-cultura-patrimonio/museos/museo-conventual-santa-clara
Museo Art Noveau y Art Déco Casa Lis" Salamanca
provincia de Salamanca
Un territorio bajo diversos prismas. En los museos, centros y colecciones de la provincia descubrirás la huella de otros tiempos, tesoros artísticos y objetos sorprendentes.
Arqueología Del Paleolítico a la época romana, Salamanca cuenta con algunos de los yacimientos más importantes de la Península Ibérica, tesoros desvelados para ti en las aulas y museos. Arte Obras maestras y pequeños tesoros artísticos a tu alcance. Una oferta que abarca a relevantes artistas contemporáneos y anónimos maestros del arte sacro. Gastronomía Adéntrate en los detalles de la suculenta despensa salmantina: el jamón, el vino, el queso, el aceite o la miel son algunos de los protagonistas. Historia Conoce las claves del rico pasado de la provincia en sus museos. El pasado judío, castillos y ciudades medievales o grandes batallas, accesibles a todo tipo de público. Naturaleza La variedad y riqueza natural del territorio interpretada para toda la familia. Nuestros centros y casas del parque son la puerta al río Tormes, a las Sierras y a Las Arribes. Cultura y tradiciones Distintas miradas a las costumbres de nuestros mayores, desde el folklore o la artesanía, hasta la rica y variada indumentaria tradicional o las faenas agrícolas. rovincia de Salamanca
arqueología Del Paleolítico a la época romana, Salamanca cuenta con algunos de los yacimientos más importantes de la Península Ibérica, tesoros desvelados para ti en aulas y museos.
De los numerosos pueblos que han pasado por Salamanca, algunos se asentaron en su territorio y la definieron como paisaje y como sociedad. Desde la remota prehistoria, sus valles y llanuras, cerros y riscos de tan amplio territorio, fueron ocupados por hombres y mujeres de los que queda mucho más que una impronta. Son varios los museos y centros de interpretación que ofrecen una visión didáctica del patrimonio arqueológico y de lo que éste significa. En Siega Verde, declarado Patrimonio de la Humanidad, unas manos y un buril tallaron en la roca cientos de animales, quizá aquellos que se pretendía cazar. Delicados grabados que nos ponen frente a nuestros más remotos antepasados para desvelar que seguimos siendo los mismos. Un poco más al norte, llegaremos a Vilvestre, donde se nos muestran las herramientas de piedra de los primeros hombres. Al sur, en el escondido valle de Las Batuecas, unos enigmáticos dibujos nos hablan de cazadores y chamanes. A las afueras de Alba de Tormes se encuentra uno de los museos más didácticos de la provincia. Llegan nuevos tiempos, los de los clanes y pueblos. Vacceos y vettones serán llamados por griegos y romanos. Son gentes que labran la tierra, cuidan de sus yeguadas y piaras, y levantan las primeras ciudades. Contra ellos se enfrentará Aníbal y sus elefantes; a los romanos les costará siglos de tira y afloja hacerlos ciudadanos del Imperio. En Lumbrales y Yecla de Yeltes –ejes del Territorio Vetón- nos ofrecen su cultura material y lo que sabemos de su historia. La romanización, proceso largo y complejo, llega de la mano de las legiones, pero también de los administradores del Imperio. En el sur de Salamanca, en El Cabaco, se explotarán unas ricas minas de oro, muy distintas de las de Las Médulas, y por ello muy interesantes. Otros pueblos vendrán después: visigodos y bereberes, gallegos y francos… Muchos vestigios dejaron, los más inmateriales como los que nutren nuestra lengua o proliferan en la toponimia. Pero esta… es otra historia.
rqueología Casa del Conde. Centro de recepción de visitantes del Territorio Vetón Lumbrales Ubicado en un coqueto palacete modernista este centro introduce al visitante en la cultura vetona, y resulta imprescindible para recorrer los circuitos turísticos y castros de Las Merchanas y Yecla de Yeltes. Aula Arqueológica de Siega Verde Villar de la Yegua El yacimiento prehistórico que rivaliza con Altamira a tu alcance. Museo del Castro de Yecla la Vieja Yecla de Yeltes Aperitivo perfecto para preparar la visita al monumental castro vetón de Yecla la Vieja. Museo Arqueológico “Padre Belda” Alba de Tormes La mejor colección privada de la provincia en un moderno museo localizado en un bello y antiguo convento. Centro de Interpretación de la Minería Romana del Oro “Las Cavenes” El Cabaco Un viaje en el tiempo a la minería romana del oro por un paisaje diferente. Aula Arqueológica “Las Batuecas” La Alberca Increíbles pinturas rupestres y eremitas en el rincón más recogido de Salamanca. Museo “Casa de los Frailes” Vilvestre El pasado prehistórico de Las Arribes del Duero al alcance de la mano.
42 Casa del Conde Centro de recepción de visitantes del Territorio Vetón. Lumbrales Abierto en este año 2013, el centro se levanta en una preciosa casa modernista de estilo colonial portugués construida entre 1875 y 1877 para agasajar a la infanta Isabel, hija de Alfonso XIII, con ocasión de la inauguración del ferrocarril del Duero. El propietario del inmueble fue Ricardo Pinto da Costa, hombre de negocios que se trasladó desde Oporto a Lumbrales con el encargo de construir la vía férrea. Tal empresa mereció la recompensa del rey Alfonso XIII, que le concedió por ello el título de conde de Lumbrales. El edificio alberga la oficina de recepción e información del Territorio Vetón, marca que engloba los recursos vetones de Lumbrales y Yecla de Yeltes. Ambos municipios poseen sendos poblados castreños fortificados, Las Merchanas y Yecla la Vieja, respectivamente. El centro también contiene un museo arqueológico y un espacio expositivo que recrea la vida del conde y la epopeya de la construcción del ferrocarril. Penetrar en esta casa significa adentrarse en el universo particular de su constructor, presente en sus salones, forjas y escayolas, y donde todavía se pueden escuchar los ecos de este empresario soñador. Entrada, horarios y precios consultar en la web: salamancaemocion.es -sección museosTipo de visita: libre, opción de visita guiada gratuita para grupos de más de 10 personas. Recomendación: visita muy aconsejable como iniciación a la cultura vetona y como preparación para recorrer los castros de Las Merchanas y de Yecla de Yeltes. C/ Ricardo P. da Costa, 1 - 37240 Lumbrales Tfno.: 923 512 270 e-mail: ayto.lumbrales@outlook.com www.salamancaterritorioveton.com
43 Entrada, horarios y precios consultar en la web: salamancaemocion.es -sección museosTipo de visita: guiada. Recomendación: un yacimiento único, declarado parte del Patrimonio Mundial por la UNESCO. Nota:dispone de publicaciones propias, souvenirs, talleres y material didáctico. Aula Arqueológica de Siega Verde Villar de la Yegua La estación rupestre de Siega Verde es el conjunto de arte paleolítico al aire libre más importante de Castilla y León y, junto al cercano conjunto portugués de Foz Côa, el más sobresaliente de la Península Ibérica en su tipo. Un total de 645 figuras de animales están grabadas en los afloramientos rocosos del río Águeda. Las especies más representadas son équidos, bóvidos, cápridos y cérvidos, además de algunos signos, especialmente claviformes. El aula arqueológica nos prepara para este viaje en el tiempo a las culturas Solutrense y Magdaleniense, fechadas entre los años 20.000 y 11.000 antes de nuestra era. Carretera SA-V-88 - 37488 Villar de la Yegua (entre Castillejo de Martín Viejo y Villar de la Yegua) Tfnos.: 923 480 198 - 653 781 071 e-mail: visitas@siegaverde.es www.siegaverde.es
44 Museo del Castro de Yecla la Vieja Yecla de Yeltes El castro de Yecla la Vieja se localiza a un par de kilómetros al sur del pueblo de Yecla de Yeltes y constituye una de las fortificaciones protohistóricas más espectaculares de la Península Ibérica. En el pueblo encontraremos este museo destinado a preparar nuestro viaje por el tiempo, desde el siglo V antes de Cristo a la plena Edad Media, época en la que el poblado se abandonó. En él se presenta la cultura material y espiritual de los vetones a través de variados recursos audiovisuales y expositivos, y diferentes piezas arqueológicas originales de la cultura vetona y romana, entre las que destaca un verraco, escultura zoomorfa considerada la mejor conservada de cuantas se conocen. También se exhiben cabezas humanas esculpidas en piedra y vestigios de la posterior ocupación romana, con una importante colección de estelas funerarias. Entrada, horarios y precios consultar en la web: salamancaemocion.es -sección museosTipo de visita: libre o autoguiada. Recomendación: exposición ágil y didáctica, con recursos educativos para niños. Plaza Mayor, 1 - 37219 Yecla de Yeltes Tfnos.: 923 500 702 - 660 064 986 e-mail: ayto.lumbrales@outlook.com www.salamancaterritorioveton.com
45 Entrada, horarios y precios consultar en la web: salamancaemocion.es -sección museosTipo de visita: libre o guiada. Recomendación: para niños y jóvenes curiosos que quieran aprender disfrutando. Nota: dispone de programa escolar propio o a través de la Oficina de Turismo de Alba de Tormes. Cuenta con un programa de accesibilidad. Museo Arqueológico “Padre Belda" Alba de Tormes En las afueras de Alba, apenas a 5 minutos de la villa, se encuentra una de las mejores colecciones privadas de la región, compuesta por más de 5.000 fósiles, minerales, piezas arqueológicas y objetos etnográficos procedentes de todo el mundo. Es el fruto de la pasión de toda una vida, la del padre Belda, reconocido humanista y arqueólogo que fundó este museo en 1982. En un montaje moderno y atractivo inaugurado en 2008, 400 de las mejores piezas de la colección están expuestas con sentido didáctico, especialmente pensado para niños y jóvenes. Destacan los útiles prehistóricos y los vestigios de la civilización romana, pero también pueden contemplarse magníficas piezas medievales y objetos exóticos de culturas de los cinco continentes. El museo se localiza en las ruinas rehabilitadas del convento de San Jerónimo, donde durante siglos se hicieron enterrar los miembros de la familia ducal de Alba. Ctra. de Galinduste, s/nº - 37800 Alba de Tormes Tfnos.: 923 300 135 (museo) 923 370 646 (oficina de turismo) e-mail: informacion@sanjeronimo.es www.museoarqueologicopadrebelda.es
46 Centro de Interpretación de la Minería Romana del Oro “Las Cavenes" El Cabaco Esta instalación sobre la minería del oro ayuda al visitante a comprender mejor el particular sistema de explotación que emplearon los romanos en Las Cavenes, a principios de nuestra era. El centro está organizado en varias salas de forma sencilla y didáctica. En la primera, dedicada al oro, se analizan las características de este mineral, su uso y su valor a lo largo de la historia. En la segunda, centrada en la romanización, se muestra el impacto de la conquista romana en la transformación de los pueblos indígenas. Las salas siguientes abordan la minería romana del oro y la explotación de Las Cavenes. El centro cuenta también con una proyección audiovisual y un aulalaboratorio para los pequeños arqueólogos y naturalistas que lo visiten. Entrada, horarios y precios consultar en la web: salamancaemocion.es -sección museosTipo de visita: libre o guiada. Carretera SA-220, Km. 56,200 - 37621 El Cabaco Tfnos.: 660 568 553 - 658 967 198 e-mail: info@cavenes.es http://turismosierradefrancia.es/museos-y-centros.html
47 Entrada, horarios y precios consultar en la web: salamancaemocion.es -sección museosTipo de visita: libre o guiada. Nota: dispone de actividades didácticas y talleres. Aula Arqueológica “Las Batuecas" La Alberca Esta aula sirve de introducción a la visita al valle de Las Batuecas, localizado muy cerca de La Alberca. A lo largo de varias salas, el visitante podrá acercarse al sorprendente mundo simbólico de sus primeros habitantes que, en el Neolítico, pintaron sobre los abrigos o “canchales” del valle algunas figuras y multitud de símbolos esquemáticos de difícil interpretación. Además, el aula informa de la vida de los eremitas del valle, los padres carmelitas, que se instalaron aquí en el siglo XVI primero en diversas cuevas y, después, en el monasterio llamado “Desierto de San José”, todavía hoy un remanso de paz. Desde aquí existe la posibilidad de realizar visitas al valle y a un pequeño museo municipal denominado “Casa Albercana”, ubicado en el edificio de la oficina de turismo. Avda. Las Batuecas, 20 - 37624 La Alberca Tfno.: 923 415 291 e-mail: turismo@laalberca.com http://turismosierradefrancia.es/museos-y-centros.html
48 Museo “Casa de los Frailes" Vilvestre La “Casa los Frailes” es un edificio multiusos con accesibilidad para personas discapacitadas, situado en pleno centro del pueblo, y que cuenta con una biblioteca con acceso gratuito a Internet, un salón de actos y este museo. El museo muestra una colección permanente denominada La Prehistoria en Las Arribes, cuyos fondos, de gran valor desde el punto de vista histórico y arqueológico, han sido depositados por el profesor Luis Benito del Rey. Las piezas, en su mayor parte, se corresponden con la época prehistórica, desde el Paleolítico al Calcolítico, aunque también hay materiales romanos y visigodos. Esta colección se ve ampliada con nuevos paneles y métodos audiovisuales que nos hablan de la formación geológica de Las Arribes, y de sus recursos naturales y turísticos. Entrada, horarios y precios consultar en la web: salamancaemocion.es -sección museosTipo de visita: libre o guiada. Nota: dispone de publicaciones propias, souvenirsy talleres didácticos. C/ Castillo, 4 - 37258 Vilvestre Tfno.: 923 508 903 e-mail: info@vilvestre.com www.vilvestre.es
Museo Arqueológico “Padre Belda" Alba de Tormes
arte Obras maestras y pequeños tesoros artísticos a tu alcance. Una oferta que abarca a relevantes artistas contemporáneos y anónimos maestros del arte sacro.
El arte es el mundo de la expresión de valores e ideas, el terreno donde se manifiestan los símbolos de un pueblo, el deseo de un mecenas o el inasible talento de un artista. Es el punto de encuentro del aprendizaje, la imaginación y la diversidad. La provincia es, en sí, un completo museo. De las insculturas celtibéricas al arte de vanguardia, pasando por obras maestras del Renacimiento, por todo el territorio hallaremos las obras de artistas anónimos del Románico y del Mudéjar; de otros, maestros del Plateresco y del Barroco, conservamos su nombre. Muchos de los museos de Salamanca tienen temática religiosa, no en vano la Iglesia fue la mejor patrocinadora del arte. Tenemos panorámicas completas como en Ciudad Rodrigo o monográficas como la dedicada al Renacimiento en un convento de Peñaranda. Otras propuestas nos piden seguir el camino espiritual de Santa Teresa y su expresividad barroca en Alba de Tormes. Este viaje estético en el espacio también lo es en el tiempo. Tiempo de vanguardias artísticas, del siglo XX, bien representado en la provincia con artistas tan destacados como Mateo Hernández y Ángel Mateos. También es el lugar de viajeros curiosos como Valeriano Salas quien recorrió el mundo reuniendo obras que hoy son bejaranas. También hay lugar para propuestas diferentes, definidas por la interacción entre la obra, el artista y el público, como en Morille o Alaraz. Un viaje, el del arte, sin fin.
rte Museo “Marina Gómez”. Alaraz La reconocida artista salmantina Marina Gómez tiene en Alaraz un espacio expositivo y museístico, destinado a estimular a pintores profesionales y aficionados. Museo Carmelitano “Teresa de Jesús en Alba”. Alba de Tormes El convento fundado por Santa Teresa acoge importantes obras de arte que rodearon su vida y las de las madres carmelitas descalzas. Museo Municipal de Escultura “Mateo Hernández”. Béjar Protegido de Unamuno, bohemio en París y, finalmente, reconocido artista, Mateo Hernández fue un destacado escultor de vanguardia. Museo Catedralicio y Diocesano. Ciudad Rodrigo Levantada al filo del año 1200 esta Catedral atesora importantes tesoros artísticos y arqueológicos, muchos recogidos e interpretados en su interesante museo. Museo del Monasterio de las Carmelitas Descalzas Peñaranda de Bracamonte Arte y religiosidad íntimamente unidos en un impresionante convento. Museo “Legado Valeriano Salas”. Béjar Un incansable y curioso viajero bejarano, Valeriano Salas, reunió una rica colección de variados objetos artísticos. Centro Teresiano y de San Juan de la Cruz. Alba de Tormes Perfecto complemento al museo de la Santa ubicado en uno de los rincones más bellos de Alba de Tormes. Museo del Hormigón “Ángel Mateos”. Doñinos de Salamanca Un contenedor que anuncia la obra de un escultor genial. El lugar donde la materia y el artista se identifican. Casa Museo “Severiano Grande”. Mozárbez Este artista ha dedicado toda su vida al trabajo en las diversas disciplinas del arte, ya sea la pintura, la escultura, el dibujo o la escritura, así como en construir su casa-taller.
rte Cementerio de Arte. Morille Un museo distinto, al aire libre, inspirado en movimientos artísticos de vanguardia. Sencillo, original, inclasificable. Espacio Serzo. Morille El Espacio Serzo Morille es un “museo vivo”, que reúne una parte muy significativa de la obra creadora de Serzo y que, a la vez, se conformará como una suerte de “escaparate” o “embajada” permanente en Morille de sus futuros proyectos. Arte Emboscado. Almenara de Tormes. Una galería al aire libre. Esculturas y murales bajo la arboleda de bosque junto a la ribera del río Tormes. Una manera de caminar en la Naturaleza con seguridad, tranquilidad, a tu ritmo. Arte Emboscado. Santa Marta de Tormes. Un bosque en la Isla del Soto, donde la ciencia y la escultura se trenzan para generar un lugar de encuentro, de paseo, de reflexión sobre este siglo XXI y la Biosfera de la que dependemos. Museo de “Arte Contemporáneo”. Santa Marta de Tormes un conjunto de obras de artistas nacionales e internacionales cedidas por el Instituto Universitario de Investigación en Arte y Tecnología. Sala “Protagonistas. Santa Marta de Tormes Ubicada en el interior del edificio del Ayuntamiento acoge exposiciones temporales de todo tipo de pequeños artistas. Sala “Tragaluz”. Santa Marta de Tormes Un espacio cultural, ubicado en el Edificio Sociocultural. Museo de Grabado. Santa Marta de Tormes Un ente cultural, vivo y dinámico ubicado en el Edificio Enrique de Sena. Sala “Miguel Delibes”. Santa Marta de Tormes Exposiciones temporales ubicadas en el Centro de Interpretación. Espacio Serzo. Santa Marta de Tormes Una obra singular expuesta en los circuitos artísticos más vanguardistas. Espacio Agustín Casillas - Escultura. Santa Marta de Tormes Reflejo de parte de las miles de horas que Casillas dedicó a lo largo de su vida a moldear y esculpir sus creaciones.
55 Entrada, horarios y precios consultar en la web: salamancaemocion.es -sección museosTipo de visita: libre o guiada. Museo “Marina Gómez” Alaraz Este pequeño espacio expositivo recoge las obras de Marina Gómez, pintora y escultora salmantina radicada en Madrid, así como los trabajos de otros artistas de Alaraz y de la provincia de Salamanca. Es un centro de dinamización artística que todos los años organiza un consolidado concurso de pintura rápida para mayores y niños. Su actividad se centra en los meses de verano. C/ Campanario, 11 - 37312 Alaraz Tfno.: 923 550 001 e-mail: artmarinagomez@yahoo.es http://pintoramarinagomez.blogspot.com.es/2012/01/ museo-marina-gomez-en-alaraz.html
56 Museo Carmelitano “Teresa de Jesús en Alba" Alba de Tormes En la misma casa conventual fundada por Teresa de Jesús encontramos un museo en fase de ampliación que incluye algunas de las estancias originales del convento, hoy rehabilitadas. La colección se articula sobre los camarines, estancias diseñadas para acoger las reliquias de la Santa, y termina con la visita a su sepulcro. Las distintas salas acogen importantes obras de arte barrocas, todas ellas de temática religiosa, entre las que se encuentran lienzos, tallas, retablos, relicarios y marfiles de magnífica factura. El número y calidad de las obras de arte de este museo es impresionante, pero si hubiera que destacar una única obra, esta sería la famosa Dolorosaque pintó Pedro de Mena hacia 1675. Sorprende también la colección de figuras del Niño Jesús con variados vestidos de los siglos XVII y XVIII. Igualmente imprescindible es la rica colección de pinturas sobre láminas de cobre o sobre piedras nobles. Entrada, horarios y precios consultar en la web: salamancaemocion.es -sección museosTipo de visita: libre o guiada. Recomendación: imprescindible para el turista religioso. De interés para los amantes del arte Barroco. Nota: dispone de publicaciones propias y souvenirs. Plaza de Santa Teresa, 6-8 - 37800 Alba de Tormes Tfnos.: 923 300 211 (museo) 923 370 646 (oficina de turismo) e-mail: mmccalba@telefonica.net www.carmelitasalba.org
RkJQdWJsaXNoZXIy NTYwMjU1