Guía de Museos de Salamanca

La provincia de Salamanca posee un patrimonio etnográfico de gran variedad y riqueza. A su amplitud y diversidad comarcal, se une un gran conocimiento del mismo, fruto de la preocupación de sus gentes e investigadores. Salamanca es una de las patrias de la cultura pastoril, con tallas en asta de toro de enorme belleza. Detalles personalizados, como en las piezas de la variada indumentaria tradicional, con bordados únicos poblados de bichas y corazones. Son muy conocidos algunos conjuntos femeninos, como el traje charro –extendido por casi toda la provincia– o el traje de vistas de La Alberca, pero no desmerecen otras prendas de La Armuña o Sierra de Béjar. No menos notables son sus instrumentos musicales,con el pandero cuadrado de Peñaparda como ejemplar más original. También es territorio de artesanías vivas, como la guarnicionería de Macotera, la joyería de filigrana de Tamames y La Alberca, o la alfarería popular de Cespedosa y Alba de Tormes. Sin embargo, esta rica cultura es interpretada en los museos de la provincia con otro carácter. En la mayor parte de los casos, el museo se convierte en una síntesis del patrimonio material e inmaterial de un pueblo concreto, homenaje a los antepasados y seña de identidad en el presente. Otros museos se centran en las actividades agropecuarias más significativas, como la labranza, la molienda, la ganadería y la trashumancia. Tampoco faltan los que se ocupan de la cantería, la cestería, la joyería y de otros viejos oficios tradicionales. Alguna excepción hallamos, como la Casa de Gabriel y Galán en Frades, modesta casa natal del famoso poeta. Para los más curiosos se ofrece el Museo del Orinal de Ciudad Rodrigo, propuesta escatológica que sorprende por la amplitud de su colección. Finalmente, en una visión integrada de la cultura tradicional, se puede visitar en Macotera el Museo de las Llanuras y Campiñas de Salamanca. Son miradas diversas a un pasado reciente, el de nuestros abuelos, que hoy parece sorprender. Una imagen estática de lo que fuimos y de lo que, en buena medida, aún somos. La mejor manera de conocer cómo miran hoy su pasado los habitantes de un pueblo.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTYwMjU1